Sabedores son mis conocidos o quizás algunos lectores de esta web (o más probablemente en este caso, espectadores del canal) de mi afinidad por el cine italiano, el cual se encuentra actualmente en un excelente estado de forma en lo que a cine de autor se refiere. Un cine con respeto hacia la tradición y vinculado con ella en mucho de su léxico audiovisual, pero enunciado por una generación joven de cineastas con refrescantes nuevos discursos. A nivel comercial todavía están esperando el éxito que merecen en territorio español, pero en los cerrados círculos de la cinefilia se está tomando nota de estas asentadas corrientes de néctar cinematográfico. Tras ser presentada en la Sección Oficial de la última Biennale de Venecia, donde se hizo con el Gran Premio del Jurado, llega a las carteleras de invierno Vermiglio, segundo largometraje de Maura Delpero ambientado en el homónimo pueblo alpino durante la Segunda Guerra Mundial. Un filme de una madurez y sobriedad dramática que resulta un bendito alivio en un panorama de estrenos maniqueos, demagogos o cobardes, narrando sin estridencias pero con cuidado y compromiso con su lacerante y vigente discurso. Lamentablemente, nunca llega a ser más que un filme de tema, y su tono férreo aleja al largometraje de la enriquecedora posibilidad de derivar en simbolismos o capas de lectura o de sorprender desde su planificación de cámara, pero si el nivel medio de la producción cinematográfica fuera este viviríamos en un mundo maravilloso.

Rodeados de una abrumadora belleza montañosa y una nieve densa, la pequeña comunidad de Vermiglio se entrega a su rutina sin secretos ni alternativas. El conflicto bélico queda en fuera de campo, pero la falta de libertades se refleja en las despiadadas rutinas familiares. Un mosaico de cámara de rígidas tradiciones donde las numerosas hermanas y la temible e imperturbable figura paterna mantienen sus respectivas distancias sin ceder hacia el otro por empatía o escrúpulos. En tiempos de oportunismo ideológico Delpero propone uno de los alegatos feministas mas desgarradores y contenidos de tiempos recientes, que consigue convertir el arrebatador pasaje alpino en una desangelada y silenciosa prisión marcada por esa guerra que se lleva a los hombres y lastra en presión psicológica y honor ultrajado a las mujeres que se quedan. Silencio, claroscuros, melodías tímidas o cánticos regionales son los escasos elementos con los que se construye una sugerente atmósfera densa de anhelos constreñidos o cercenados, diciendo tanto sin apenas recurrir a las palabras. Entornos humildes donde la compañía es lo único que se tiene y, al mismo tiempo, la aceptación y apoyo honesto es lo que siempre escasea. Cine de precisión, que arma una diégesis sólida con fijos planos de trípode y fotografía sombría.
Fina en la complejidad dramática de su discurso real, la creatividad de su puesta en escena queda por consiguiente en un segundo plano. Es un filme de registro emocional único, con apenas modulaciones o cambios de registro, encorsetado en el control de su rocoso tono triste. Afortunadamente no cae en excesos morbosos ni sensacionalistas, pero tampoco se permite momentos de levedad o regocijo. Tras el impacto sorpresa del virado trágico tras la revelación sobre cierto personaje masculino (las carambolas verbales que uno desarrolla para no desvelar las tramas son ya puro funambulismo) la progresión dramática no añade elementos a la ecuación de la injusticia y estigma femenino. La solidez narrativa de la primera hora permite unos sólidos cimientos durante todo el metraje, y este mismo guion en manos de cineastas con menos sensibilidad hubieran deparado una obra bastante mediocre.
Sutil, austera y cruda, Vermiglio ofrece una crítica feminista intachable, calibrada y serena, pero su tono granítico la impide brillar de manera más polifacética y liberada.
- Título: Vermiglio
- Dirección: Maura Delpero
- Guión: Maura Delpero
- Actores: Tommaso Ragno, Giuseppe de Domenico, Roberta Rovelli, Martina Scrinzi, Orietta Notari
- Dirección de Fotografía: Mikhail Krichman
- Música: Matteo Franceschini
- Estreno: 14 de febrero de 2025
- Duración: 119 minutos
- Web Oficial: https://karmafilms.es/catalogo/https-karmafilms-es-catalogo-vermiglio/
- Nota: 7,2/10
