Ruben Brandt, coleccionista – Psiquiatra con fantasmas pictóricos

En 2019, Cine, Críticas by Néstor JuezDeja un comentario

Una debilidad especial del cinéfilo que escribe estas reseñas es el nunca suficientemente valorado cine de animación. Todo un mundo cinematográfico que sufre evidentes limitaciones, con pocas películas realmente destacables al año. No por falta de recursos técnicos, sino por falta de variedad artística y creativa, en tanto los laboriosas producciones de la disciplina fuerzan a los animadores a englobarse en los sistemas de los grandes estudios, cuyos filmes son mayormente dedicados al sector comercial e infantil. Pero hay islotes de riqueza argumental y formal más allá de los productos más convencionales, y en esta web hacemos lo posible por detectarlos. La nueva perla animada, en esta ocasión, no viene por el país del sol naciente, ni de las verdes tierras de la bella Irlanda. La producción que se estrena este viernes diez de mayo viene de la Vieja Europa. Es la húngara Ruben Brandt, coleccionista, cinta de Milorad Krstic que se pudo ver en el Festival de Locarno y en el Festival de Cine Europeo de Sevilla. Película que ha sido bien recibido donde ha sido vista pero sin entusiasmo, y que aquellos conocidos que pudieron verla en la ciudad andaluza disfrutaron sin perder el sentido. La premisa llamaba mucho mi atención, de modo que confirmé asistencia al pase de prensa tan pronto como MadAvenue lo organizó. Y disfruté como un crío de la que por ahora ha sido mi mayor sorpresa del año. Una película de animación para un público más adulto rompedora en su forma, atractiva en fondo y jugosa en la dialéctica entre ambas. Curiosa es poco. 

Ruben Brandt es un reputada psiquiatra de Trento especializado en el tratamiento de pacientes con mentalidades artísticas. Desde hace un tiempo, le atormentan en su soledad recurrentes pesadillas protagonizadas por personajes de célebres obras pictóricas (la Olympia de Manet,, la Margarita de Velázquez..). A fin de poder controlar sus miedos decidirá poseer los objetos que se lo provocan, así que con la ayuda de sus pacientes organizará una cuadrilla con la que emprenderán elegantes y raudos atracos de obras de arte alrededor de los museos más importantes del mundo, articulando la colección personal de un Ruben Brandt con un pasado convulso. Cine negro de atmósfera clásica del género, una historia de atracos con acción muy vibrante y elegancia propia de las películas de James Bond. Incluso tenemos un tono sexy por momentos, si bien a base de objetivizar a la heroína del filme. Pero lo que fascina del filme es su dispositivo formal. La ficción de la película sucede en un universo surrealista, cubista, diríase el de los cuadros Picassianos. Los personajes tienen varios ojos, los ojos cambiados de sitio…o incluso son bidimensionales. Estas diferencias no se aplican sólo a los ciudadanos o a la física de sus movimientos, sino también al arte y los cuadros que observan. Un homenaje al arte y la pintura con suficiente personalidad para funcionar por sí sola. Extraordinaria también la Banda Sonora, que nos brinda versiones cabaret o jazz de populares melodías pop. Filme que es un disfrute de principio a fin, con apuntes añadidos de traumas psicológicos muy agradecidos.m 

Si bien ambas facetas son ricas, es innegable que la formal es la más atractiva, y posiblemente la película perdería muchísima de su valía con otro dispositivo formal más convencional. Su argumento presenta matices y detalles más propios de un cine más comercial, con algunos toques humorísticos que desentonan, y una secuencia de acción en su último tercio que recuerda a la franquicia Fast & Furious y se extiende sin necesidad y sin aportar demasiado. Y pese a su brevedad, el filme está descompensado de ritmo, con secuencias mucho menos atractivas y vigorosas que otras. Es un filme extraordinario sobre el papel, pero que queda lejos de serlo por ciertas decisiones en su ejecución, principalmente por la falta de veteranía, pericia y consistencia a la hora de tramar el tono y la atmósfera por parte de Krstic. Pese a todo, sus numerosas virtudes son más que suficientes para recomendarla. 

Enérgica, creativa y tributiva, Ruben Brandt: coleccionista es noir animado de acción lleno de deleite visual y referencias artísticas detallistas. Una experiencia diferente y muy estimulante. 

  • Título: Ruben Brandt, collector/Ruben Brandt, coleccionista
  • Dirección: Milorad Krstic
  • Guión: Milorad Krstic y Radmila Roczkov
  • Actores: Animación. Voces de Ivan Kamarás, Gabriella Hámori, Zalán Makranczi, Csaba Márton, Paul Bellantoni 
  • Dirección de Fotografía: Sin determinar
  • Música: Tibor Cári 
  • Estreno: 10 de mayo de 2019
  • Duración: 96 minutos
  • Web Oficial: http://www.madavenue.es/ruben-brandt-el-coleccionista-de-milorad-krstic-estreno-10-de-mayo/
  • Nota: 7,6/10

Leave a Comment