El proceso de visionado y análisis de la película que nos ocupa se ha dilatado de manera excepcional en el tiempo. Un caso mas de tantas películas sociales de naciones desfavorecidas tan bienvenidas en nuestra cartelera, avalada en este caso por su recorrido festivalero. Filme que venía de recibir reconocimientos en los Premios César, y que también fue aplaudida en la última Seminci, donde no pude verla por haberse proyectado una vez ya había partido. Bteam pictures se disponía a estrenarla en toda España a principios de abril, y se dio ya antes del caos un suceso muy poco habitual. Si los pases de prensa acostumbran a celebrarse una o dos semanas antes de la llegada a salas, pude ver la película en un pase organizado con más de un mes de antelación al estreno. En estos momentos, al igual que tantos otros estrenos, la película se encuentra en el limbo, a la espera de una llegada a las salas que puede demorarse meses. Es imposible vaticinar cuando podréis leer estas líneas, pero es conveniente dejarlas ya escritos. Me refiero a Papicha, película argelina de Mounia Meddour que se presentó en la sección Un certain regard del último Cannes. Película de temas muy oportunos, y cuya vigencia en la agencia social le daban argumentos para su inclusión en cualquier festival. Escasas referencias, pero sin argumentos ni motivos que invitaran a sospechar desagravios. Por lo que acudí a descubrir la obra sin expectativas definidas pero una sana curiosidad. Y se trata de un filme estimable, pero de alcance corto. Un grito de candente energía pero de formas poco definidas.
Años 90 en una Argelia en proceso de transformación. La estudiante Nedjma, residente en una residencia universitaria, desea ser modista. En un contexto convulso, de estudiantes encerradas, guerra civil a punto de estallar y fanatismo religioso machista a flor de piel, Nedjma no se dejará amedrentar a la hora de llevar a cabo un desfile con sus propias creaciones. Drama social feminista sobre el calvario opresor que deben superar las mujeres a diario en países de religión islámica. Un alegato de alegría y libertad contra el odio y la censura, una narración de energía y amistad ante la ignorancia y el temor. Película bien interpretada, en la que un buen trabajo de casting nos descubre a una Lyna Khoudri magnética. El mensaje es de una vigencia e importancia imperiosa, y es posible tras los primeros retazos de descripción conectar con las mujeres protagonistas y con la lucha de Nedjma. La tragedia late inherente sin cargar las tintas, acumulándose la tensión hasta estallar en un clímax de desgracia impactante e intenso. Un filme estimable, de nobles intenciones y suficiente carga de costumbrismo para dotarlo de verdad y naturalidad. Aún cuando estamos más familiarizados con esta geografía, el retrato de la cultura argelina es preciso y rico.
Si bien la historia nos atrapa de primeras, en los primeros minutos es inevitable sentirse agredido por la torpeza con la que la película está filmada. Su frenético montaje aguanta cada plano unos pocos segundos, y al estar estos grabados con una cámara en mano innecesariamente temblorosa en ocasiones nos mareamos ante lo que estamos viendo, deseando poder saborear alguna imagen. No hay un estilo definido, no hay mensajes expresivos que aporten las imágenes, la puesta en escena es incapaz de aportar más lecturas a la denuncia intrínseca del argumento. Y aunque la premisa y argumento funcione, tanto su desarrollo como su desenlace se llevan a cabo dentro de una convencionalidad rutinaria. Una de tantas películas que comprendemos que se programen, pero que no ofrecen prácticamente ningún argumento para trascender de cara a la cinefilia mas allá del contexto social que la empuja a existir. Si bien hace veinte años nos habría impresionado mucho, ahora necesitamos más.
Feminista, bien intencionada y alegórica, Papicha transmite un alegato que emociona pero que no consigue traspasar más allá de su mensaje de denuncia.
- Título: Papicha, sueños de libertad/Papicha
- Dirección: Mounia Meddour
- Guión: Fadette Drouard, Mounia Meddour
- Actores: Marwan Zeghbib, Lyna Khoudri, Shirine Boutella, Amira Hilda Douaouda, Yasin Houicha
- Dirección de Fotografía: Léo Lefèvre
- Música: Rob
- Estreno: 07 de agosto de 2020
- Duración: 106 minutos
- Web Oficial: http://bteampictures.es/papicha/
- Nota: 5,8/10