La décima película del veterano y polémico director danés Nicolas Winding Refn se estrenó en Cannes entre abucheos. Como tantas obras de su completa filmografía había levantado pasiones en uno y otro bando, en esta ocasión con una candencia inusitada. Pero como tampoco es inédito, la recepción de la obra cambió con los meses, y tras su paso por Sitges …
Elvis y Nixon – Anécdota caricaturizada
Si una película cuenta con Kevin Spacey y Michael Shannon como figuras principales de su plantel de actores, es improbable que como mínimo no despierte mi curiosidad. Si ya además va denominada con el capcioso título de Elvis y Nixon y narra tan peculiar suceso real como este, es inevitable que tenga mi atención. Como poco la singularidad que representa esta propuesta …
No respires – Danzando en la ratonera
El cine de terror lleva un ejercicio notable durante este 2016, gracias entre otros a la última película del maestro James Wan o a las últimas obras de Mike Flanagan, sin olvidar las perlas retrasadas del Sitges del año pasado o las que vayan llegando del más reciente. Y la nueva película del uruguayo Fede Álvarez tampoco había escapado a …
La llegada – Ejercicio estimulante y magro
Por motivo de ciertos compromisos andarines por la sierra de Gredos, me perdí el último día de competición del Festival de San Sebastián, y con ello la oportunidad de ver en primicia sobre suelo patrio el último filme del canadiense Denis Villeneuve: La llegada. Las ganas de ver este filme eran enormes, pues el realizador canadiense lleva sorprendiéndonos a todos tres …
Numen Nº3 – Violencia
Como director de contenidos, redacto con frecuencia artículos para la revista Numen, como es el caso de su número 3: Violencia.
64º FICSS – Entrevista a Alberto Rodríguez
¿Cuál ha sido para ti la experiencia más positiva durante el proceso de producción de la película? ¿Y el mayor descubrimiento? El mayor descubrimiento ha sido encontrarle el tono a esta película. No era nada sencillo, intentamos en el fondo contar una ficción inspirada en hechos reales. Esta película no es un biopic. Estábamos buscando cierto distanciamiento, entonces encontrar un …
Verano en Brooklyn – La fragilidad de la amistad
Recomendada de manera entusiasta por un amigo, acudí a ver, una vez ya se estrenó fuera del circuito de festivales, la última película de Ira Sachs, que fue estrenada en Sundance y reúne todas las características del cine independiente norteamericano. Una película pequeña y modesta que apela a temas universales como la amistad, la familia y la inocencia, y busca …
Canción del atardecer -Atrapada en su escenario
Estrenada en el Festival de Cine de San Sebastián del 2015, llego a las pantallas comerciales ibéricas varios meses después la penúltima película del personalísimo realizador británico Terence Davies, vaca sagrada de la crítica a pesar de haber filmado un puñado de obras en treinta años de carrera. Servidor tan sólo había podido disfrutar de The deep blue sea, y siendo una …
Chi-raq – Aristófanes rapea a la libertad
El veterano realizador afroamericano Spike Lee, otrora muy aplaudido y relegado al olvido en el nuevo milenio, ha dedicado más esfuerzo a los documentales en esta década, y n0 entregaba un filme notable desde la lejana Plan oculto. Pero la espera ha llegado a su fin. Y ha sido con una extravagante adaptación de la comedia de Aristófanes Lisístrata, puesta al día en …
Midnight special – Homenaje elegante y escaso
Aquellos fieles seguidores de Celuloides en remojo sabrán que soy un incondicional del cine de Jeff Nichols. Aún contando a sus espaldas con una filmografía escueta, Take shelter y Mud se encuentran entre las mejores películas de la última década. Y tras cuatro años de parón, retornaba este 2016 con fuerza, estrenando dos películas (de momento se desconoce la fecha de estreno de la …