El tiempo pasa demasiado rápido, y conforme nos hacemos mayores y nos bombardeamos de mayores quehaceres y obligaciones resulta evidente que no los controlamos. Si no llevamos una agenda férrea, muchas actividades quedarán olvidadas y paralizadas. Tal como ha sido el caso de mi cobertura escrita de la segunda edición del Unknown. Ya sabéis, el festival casero organizado con amigos en el que vemos películas propuestas por cada uno de nosotros que ninguno hayamos visto (harto complicado, creedme). Los filmes escogidos han sido por lo general exponentes del cine de autor más denso, harto complicados de disfrutar en el confort hogareño (defiendo siempre que la sala de cine es el mejor lugar sobre todo para películas de este estilo, facilitando adaptarnos a ellas al despojarnos de distracciones). El hecho de que el resto de compañeros esté desentendiéndose por completo del festival contribuyó a que servidor llevé más de un mes con el evento aparcado. Tanto a nivel visionado como a nivel escritura. No en vano, la película de la que os voy a hablar hoy la vi hará casi cuatro meses. Se trata de Gebo y la sombra, segunda película más votada de las propuestas de Iván y una de las últimas obras del maestro ya fallecido Manoel de Oliveira. Un filme crepuscular que suponía una perfecta ocasión para acercarnos a una rica obra que por ahora me es desconocido, en una película que se antojaba exigente pero cuyo reparto de leyendas resultaba un evidente atractivo. Haciendo de tripas corazón, me puse a ello en buena compañía. Y ni mucho menos nos imaginábamos el tedioso visionado que nos esperaba. Un filme teatral y mortecino, tenue y acartonado, tan carente de enganches sensoriales como liviano en su alma y trasfondo.
Pero como aperitivo, siguiendo las costumbres, el cortometraje. El cortometraje de esta sesión fue Thursday night, de Gonçalo Almeida. Un peculiar largometraje que me sedujo considerablemente. Apenas una escena de menos de diez minutos en la que, en una apacible noche hogareña, un perro experimenta unas vívidas visiones protagonizadas por un lobo blanco materializado en su escalera. Apenas una curiosidad intrascendente, pero muy lograda de atmósfera y cuidada de estética. 7,2/10. Y a continuación, Gebo y la sombra. Nos encontramos en París, en el Siglo XIX. Gebo (Michael Lonsdale, una garantía) es un veterano contable y patriarca. Su mujer, con la que vive, sufre por la precariedad de su existencia y la ya prolongada ausencia de su hijo. Este vuelve, pero como prófugo de la justicia. Traerá felicidad, pero también aviesas intenciones. Un filme ocre, alumbrado por velas, que tiene en esta decisión cromática su mayor interés. Filme de vidas apagadas, como se apagaban las carreras de Jeanne Moreau o Manoel de Oliveira, ambos ya fallecidos. Apenas hay música, y se apuesta por una contención extrema, apenas abandonando el espacio del salón de la casa de Gebo en un par de planos de situación de la calle en que se halla. Una película singular, que duda cabe, alejada radicalmente de los tropos de estilo del cine de hoy.
El estatismo extremo del filme lo hacen extremadamente críptico, debiendo entenderse como obra de teatro para que tenga alguna valía. Si no prestas una extrema atención desde el principio, resulta fácil perderse, y el equipo creativo no te lanza ningún enganche durante una hora y media de superlativo sopor. Un devenir inexpresivo, hierático, silencioso, planteado en planos fijos. Casi a plano por escena, en el que el único elemento visual de jugo es un decorado de eminente naturaleza teatral. Un recorrido escaso en variaciones en el que es casi imposible empatizar o emocionarse. Una roca de película, altamente sufrible.
Sombría, melodramática y solemne, Gebo y la sombra es una carta de despedida que sólo podrá convencer a los más cafeteros del luso.
- Título: Gebo y la sombra/Gebo et l´ombre
- Dirección: Manoel de Oliveira
- Guión: Manoel de Oliveira, basado en la obra de Raul Brandão
- Actores: Michael Lonsdale, Claudia Cardinale, Jeanne Moreau, Leonor Silveira, Ricardo Trepa
- Dirección de Fotografía: Renato Berta
- Música: Sin determinar
- Estreno: Sin determinar
- Duración: 91 minutos
- Web Oficial: https://www.imdb.com/title/tt2006802/reference
- Nota: 4,5/10