El peral salvaje – Paria en su tierra

En 2019, Cine, Críticas by Néstor JuezDeja un comentario

Mayormente por bisoñez, pero también por situaciones vitales diversas y el contexto de sus respectivos estrenos, en ocasiones se nos escapa casi por entero la obra de un maestro. Pero una vez una de sus obras te hechiza, estarás ya siempre ahí para la degustación de sus nuevos trabajos, y sabes que más pronto que tarde te reencontrarás con su cine pendiente. La película que nos ocupa, una de las rezagadas en estrenarse de la Sección Oficial de Cannes del 2018, se ajusta perfectamente a esta descripción. Por ello, era una de mis películas más anticipadas del 2019. Pues si bien esta pasó algo desapercibida a nivel mediático en el festival, casi todas sus películas anteriores se habían llevado algún tipo de reconocimiento en la rivera gala. Pero la elección del último día del festival para su presentación fue muy relevante en su poco revuelo, pues no en vano las opiniones de la crítica era bastante positivas. Se trata, dejemos de cebarlo, de la ambiciosa El peral salvaje, el último trabajo del venerado Nuri Bilge Ceylan. Filme que también compitió en Sevilla y que, contrastado con su naturaleza reflexiva, nos llega en el calor del verano. Ansioso por sumergirme en la obra del turco, acudí al pase de prensa con presteza. Y pese a su dificultad me sumergí de pleno en una de las grandes películas del año. Un drama rural de reencuentro y amarga asunción del porvenir pausado en su construcción y minuciosa en su descripción psicológica. Un viaje arduo de desolación personal y nihilismo sociológico ejecutado con la sabiduría de un maestro. 

Tras años estudiando en la universidad, el aspirante a escritor Sinan vuelve a su pueblo natal, en la Turquía profunda. En pocos días tendrá una examen para optar a una posición estatal de profesor, y trae entre manos un manuscrito que desea publicar. El futuro no pinta halagüeño, y pronto será para él una necesidad huir de un nocivo clima familiar de resentimiento y reproches. Deudas económicas, conflictos gangrenados y conflictos culturales entre inquietudes diferentes en hermosos paisajes montañosos. Regreso de un muchacho a una realidad pasada de la que ya no puede estar más alejado. Una obra densa pero extremadamente detallista y compleja a la hora de describir a los personajes y a sus luchas internas. Gran guión, que baña el metraje de discusiones fascinantes y un rico flujo de información sobre la relación de nuestros personajes a través del diálogo. Y como cabía esperar de Ceylan, el trabajo de cámara es estupendo. Encuadres generales que sacan el máximo partido a los paisajes, tomas en movimiento laterales con elementos en distintos términos y demás travellings elevados por las hermosas decisiones cromáticas del director de fotografía. Escasa presencia de la música, pero fundamental para elevar el filme a un escalón superior. Los estímulos audiovisuales nunca cesan. Y en el plano textual, la película es jugosa sociológicamente, culturalmente…y aporta generosas raciones de filosofía y cuestionamiento de la fe. Una película que recompensa al paciente, va mejorando en el proceso de cocción y concluye por todo lo alto. 

El filme dura más de tres horas, y son tres horas marcadamente lentas. Esto será un handicap para muchos espectadores. Y si no llegamos a interesarnos por el conflicto y los temas de la narración, el visionado puede ser una experiencia realmente ardua. El tono depresivo y nihilista implica que no empaticemos con unos personajes antipáticos, y es común en la contemplación cinematográfica que se rechacen aquellas producciones que no nos hacen felices ni nos divierten. Y allí dónde hay planos extraordinarios, otros se resienten por la mala resolución o diferente obturación de las cámaras digitales utilizadas, en una película que quizás mereció un mayor presupuesto. Con todo, pequeñas pecas y flaquezas de una obra mayor. 

Íntima, densa y desoladora, El peral salvaje no es para todo el mundo pero si aceptas sus normas su detallada presentación de su cerrado universo de miserias humanas te fascina. 

  • Título: El peral salvaje/Ahlat Agaci
  • Dirección: Nuri Bilge Ceylan
  • Guión: Nuri Bilge Ceylan, Akin Aksu, Ebru Ceylan
  • Actores: Dogu Demirkol, Murat Cemcir, Hazar Ergüçlü, Bennu Yildirimlar, Serkan Keskin
  • Dirección de Fotografía: Gökhan Tiryaki
  • Música: Passacaglia y fuga en do menor, BWV 582 de Johann Sebastian Bach 
  • Estreno: 02 de agosto de 2019
  • Duración: 188 minutos
  • Web Oficial: http://www.golem.es/distribucion/peliculas/el-peral-salvaje/
  • Nota: 7,8/10

Leave a Comment