El oficial y el espía – Sombría injusticia

En 2019, Cine, Críticas by Néstor JuezDeja un comentario

Es el Festival de Cannes el que presenta la alineación de películas que acaparan el prestigio y el reconocimiento, pero el Festival de Venecia también se apuntó un puñado de títulos que luego tuvieron relevancia mediática. En días de fútiles polémicas diarias y titulares sensacionalistas, muchas son las películas de las que se habla por motivos extra-cinematográficos. El título que nos ocupa en la entrada de hoy ha sido muy comentado por esta circunstancia, a partir de que Lucrecia Martel fomentase un innecesario ruido a su alrededor que, a la postre, resultó muy beneficioso. Su recorrido en galardones ha sido hasta la fecha óptimo, y es razonable intuir que mejorará aún más en los meses venideros. Es cuanto menos curioso que este haya sido el recorrido de una obra de un realizador veterano y respetado cuyo mero apellido tantas veces fue un infalible reclamo. Se estrena con el año nuevo en España El oficial y el espía, nueva película del maestro Roman Polanski galardonada con el León de plata veneciana y multinominada en los últimos Premios de Cine Europeo. Filme recibido, aunque sin entusiasmo, de manera mayoritariamente positiva por la crítica y que nos llega como primer gran estreno de 2020 en cine de autor tras meses siendo anunciada en cines de la capital. Servidor no es creyente de la religión Polanskiana, aunque sabe que es en su mayoría por desconocimiento, pero siempre está abierto a ser sorprendido. Y afirmo convencido de que nos encontramos ante una buena película, un trabajo sobrio y detallado. Un drama histórico de denuncia un tanto maniqueo y frígido, pero de incuestionable rigor y oficio. 

Francia, 1894. Alfred Dreyfus, reputado militar, es acusado de alta traición por espionaje a servicio alemán, y por consiguiente condenado al destierro en la Isla del Diablo. Durante los siguientes años, el coronel Picquart, al frente del equipo de contrainteligencia, comienza a discernir que se ha castigado al culpable equivocado. Para poder probar y conseguir la libertad de un inocente Dreyfus, deberá desentrañar y salir indemne de un denso entramado de corrupción y crímenes encubiertos. Intriga de espionaje bien engrasada y estructurada, que implica al espectador con facilidad. Un ejercicio de cine clásico desempeñado con el imponente saber hacer del artesano curtido en décadas de ejercer su oficio, con un guión que aporta el extenso caudal de información necesario para la más plena comprensión del relato sin sacrificar la descripción de personajes ni la construcción de su universo cinematográfico. Largometraje impecablemente producido y ambientado, protagonizada por un Jean Dujardin en plenitud de facultades. Revelaciones y ascenso gradual de la tensión en una película sombría tanto textual como formalmente. Es inevitable la seducción de su fotografía de claroscuros, que casa perfectamente con un tono narrativo pausado pero malsano, enrarecido, de silenciosa calma que capota e intenta desviar la vista de la rabiosa tempestad. Un título de profesionalidad irreprochable que hará las delicias del público maduro y servirá de ejemplo de la habilidad cinematográfica que Polanski aún exhibe. 

Allí donde el envoltorio técnico de la película es irreprochable, su manera de planificarla a nivel audiovisual y entramarla estéticamente resulta académica, convencional, poco inspirada. Su ensamblaje digital de planos visualmente semejantes como transición entre escenas resulta una solución formal desacertada, y afortunadamente se detienen concluido el primer acto. El recorrido pormenorizado de Picquart se produce en detrimento de un Dreyfus cuyo arco narrativo es abandonado durante la mayor parte del filme, restando impacto dramático al tercer acto. Pero si bien la trama nos inquieta, el filme resulta excesivamente gélido, un tanto acartonado. Una película que agrada y hace pensar, pero que no desafía al espectador ni evoluciona el medio en ningún aspecto posible. Largometraje dotado de las características necesarios para ser mentado y aplaudido en el presente inmediato de su estreno y para pasar con dificultad al acervo del cine memorable a medio plazo. 

Severa, competente y noble en su búsqueda de verdad, El oficial y el espía es una propuesta rígida y distante cuya sólida ejecución hará las delicias del público. 

  • Título: El oficial y el espía/J´accuse
  • Dirección: Roman Polanski
  • Guión: Roman Polanski, basado en la novela de Robert Harris, que narra hechos reales
  • Actores: Jean Dujardin, Louis Garrel, Emmanuelle Seigner, Grégory Gadebois, Hervé Pierre
  • Dirección de Fotografía: Pawel Edelman
  • Música: Alexandre Desplat
  • Estreno: 01 de enero de 2020
  • Duración: 126 minutos
  • Web Oficial: http://www.caramelfilms.es/site/pelicula/el_oficial_y_el_espia
  • Nota: 6,8/10

Leave a Comment